[lwptoc]
Concepto
Es el código de barras más comúnmente reconocido en Europa, utilizado en supermercados y otros establecimientos de venta al por menor para la identificación básica de productos. Es el equivalente europeo del código de barras UPC-A en Estados Unidos. Mientras que EAN significa European Article Number (número de artículo europeo), el código ahora es técnicamente llamado International Article Number (número de artículo internacional) sin embargo, este sistema ya no está limitado solamente a Europa, los Códigos EAN Internacional ahora son estándar en casi todos los países del mundo, aunque en Estados Unidos y Canadá se sigue utilizando el Código UPC.
Ventajas
EAN-13 es popular, reconocible y útil para operaciones minoristas generales del día a día, debido a que puede ser leído por cualquier lector de código de barras. El número de comprobación también contribuye a garantizar la precisión al ingresar el código de manera manual. Combina letras y números matemáticamente de una determinada manera, para obtener un resultado específico de un dígito. Si el dígito de comprobación no coincide con el resultado, el código se ha introducido de manera incorrecta. Se puede leer en cualquier dirección, por lo que se considera omnidireccional.
Desventajas
El límite de caracteres del código de barras EAN-13 limita sus usos potenciales. Si bien es adecuado para su utilización general en supermercados, no puede identificar artículos más complejos.
Estructura
La estructura del Código EAN-13 almacenan un total de 13 dígitos y con una estructura dividida en 4 partes.
Código del país: Los primeros dos dígitos son Prefijos GS1, que identifican identifican el país que otorgó el código, no el país de origen del producto. Por ejemplo, en Chile se encarga de ello una empresa responsable adscrita al sistema EAN y su código es el 780.
Código de fabricante: es un número compuesto por cuatro o cinco dígitos, que identifica al propietario de la marca. Es asignado por la asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC).
Código de articulo de producto: completa los doce primeros dígitos, es decir, identifica el producto. El fabricante que ha obtenido un código de artículo de producto puede hacer su propia configuración. Un producto diferente del mismo fabricante lleva un código de artículo de producto diferente.

Dígito de Control: para comprobar el dígito de control (por ejemplo, inmediatamente después de leer un código de barras mediante un escáner), numeramos los dígitos de derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de las posiciones impares, el resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las posiciones pares. Se busca decena inmediatamente superior y se le resta el resultado obtenido. El resultado final es el dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el dígito de control será cero (0).
Por ejemplo, para 123456789041 el dígito de control será:
- Numeramos de derecha a izquierda:
140987654321
- Suma de los números en los lugares Impares:
1 + 0 + 8 + 6 + 4 + 2 = 21
- Multiplicado (por 3):
21 × 3 = 63
- Suma de los números en los lugares pares:
4 + 9 + 7 + 5 + 3 + 1 = 29
- Suma total:
63 + 29 = 92
- Decena inmediatamente superior:
100
- Dígito de control:
100 - 92 = 8
El código quedará así: 123456789041
8
.
Ejemplo
