Code 39

[lwptoc]

Concepto

También denominado “Code 3 of 9” o “Alpha39,” el código de barras Code 39 fue el primer código en utilizar tanto números como letras capaz de representar letras mayúsculas, números y algunos caracteres especiales, como el espacio. Es un código de barras de longitud variable que puede codificar hasta 43 caracteres alfanuméricos al mismo tiempo.

Es el código de barras que se utiliza de manera más habitual en aplicaciones personalizadas. Se utiliza muy a menudo porque admite, tanto texto como números (A-Z, 0-9, +, -, ., y <espacio>). Puede ser interpretado por casi cualquier lector de códigos de barra, dentro de los códigos de barras modernos, uno de los más antiguos. Se utiliza con mayor frecuencia en la industria militar, gubernamentales y la industria automotriz.

Ventajas

La utilización tanto de letras como de números hace que el Code 39 sea más versátil. Además, no requiere un número de comprobación debido a que es de “autocomprobación” (aunque aun así se recomienda tener uno).

Desventajas

Se limita a un máximo de 43 caracteres. Asimismo, su método de asignación de valores numéricos a letras para posibilitar la lectura limita su versatilidad y excluye a otros caracteres.

Posiblemente, el inconveniente más grave de este código es su baja densidad de información pues se requiere más espacio para codificar datos en Code 39 que, por ejemplo, en Code 128. Esto significa que resulta dificultoso etiquetar objetos demasiado pequeños con este código.

En la simbología Code 39 se descodifica cada carácter de modo independiente y, por lo tanto, es propensa a ocasionar errores por sustitución (cambiar B por 7, por ejemplo) si la impresión de los códigos no es adecuada. Se recomienda el uso de dígito de comprobación, en la modalidad Code 39 Módulo 43. Hay también que activar la comprobación de tal dígito en el lector de códigos de barras para validar la lectura.

Estructura

El código de barras Code 39 posee un símbolo de inicio y fin para definir el comienzo y el final del código para el escáner, comúnmente representado como un * en fuentes normales. Aparte del carácter de inicio/fin, este código de barras técnicamente solo puede codificar los números 1-10. Pero al utilizar designaciones especiales, es capaz de designar letras, separándolas por categorías. Por ejemplo, a las primeras 10 letras (A-J) se les asigna valores numéricos, precedido por una designación de “letras”. A las 10 siguientes (K-T) se las designa como “+10 letras”. De esta forma, K sería +10 letras, seguido de un 1, indicando que es la 11ª letra del abecedario. U-Z pertenecen a “+20 letras”. Y, por supuesto, los números también poseen su propia designación.

  • Se le llama code 39 por su patrón de barras y espacios, con 3 barras y espacios de entre 9 siendo anchos. La composición básica es la siguiente:
  • Una letra (carácter) se representa con 9 barras y espacios.
  • Se adjuntan asteriscos (*) al inicio y al final del código de barras. (carácter de inicio/fin).
  • El espacio entre caracteres se denomina “separación entre caracteres”. En general, la anchura de la separación es tan ancha como la de la barra estrecha. (Se determina una anchura máxima, 3 a 5.3 veces más ancha que la de la barra estrecha.)
Estructura-code-39

Ejemplo

Deja una respuesta